Entrevista personal a Jacobo Medianero Millán

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es diptico_Mesa-de-trabajo-2-1024x728.jpg

¿Por qué decidiste entrar en política?

La verdad que no decidí nunca entrar en política, simplemente me fui involucrando en Mota del Cuervo. Asociaciones, colectivos, grupos… y política. Siempre he querido probar que lo que yo pensaba que era bueno para la mayoría podía llevarse a cabo y no he dudado en dejar otras cosas por trabajar con ese fin. Pero yo no me siento político, solo un vecino de Mota con ganas de dedicarle tiempo a su pueblo.

¿Cuáles son las cosas que más te gusta hacer en tu tiempo libre?

La primera es tener tiempo libre (risas). Bueno, me gusta mucho el deporte en general, casi cualquiera. Y otra cuestión que siempre me ha llamado la atención es la tecnología. Así que, cuando puedo, o practico algún deporte o me pongo a cacharrear con ordenadores u otros aparatos tecnológicos.

Luego, como casi todo el mundo, me gusta una buena película o un buen libro (quizás las series útimamente sea lo que más tiempo de ocio me ocupe.)

Y, por último, soy una persona muy sociable. Necesito estar con gente. Así que procuro estar rodeado de amigos y de gente que me llene todo el tiempo que pueda.

¿Cuál es tu formación académica o profesional?

Soy profesor. Estoy licenciado en Historia y completé mi formación con diversos cursos sobre humanidades, comunicación y en gestión de los tributos locales y dirección y gestión de empresas.

¿Qué es lo que más valoras de tu carácter?

Creo que soy una persona empática y altamente comprometida. En pocas palabras.

Si algo me caracteriza es tener la capacidad de escuchar el problema de otra persona y rápidamente ser capaz de sentirlo como propio.

¿Qué  tres libros te llevarías a una isla desierta?

Nunca he sabido en esta pregunta si tengo que llevarme tres que me gustan mucho o tres que no haya leído todavía. Lo pasaría muy mal en una isla desierta.

1984 de George Orwell fue uno de los que más me sorprendió, y lo hacen todavía. Algo de Eduardo Mendoza muy ligero y entretenido como Sin noticias de Gürb y, por último pero no menos importante, El Quijote. Pero es difícil, podría decir otros tres si me volvieran a preguntar.

¿Y en cuanto al cine, podrías quedarte con tres películas?

Me pasa lo mismo, es muy difícil porque son tantos los títulos que me gustaría destacar…

Diría Hotel Ruanda, un film que habla de las responsabilidades que, sin duda, tiene la comunidad internacional y muchos países concretos en distinta barbaries que se suceden en el mundo. Por su actualidad, quizás Brexit que nos muestra el momento en que vivimos y como se puede moldear la opinión pública. Y luego voy a decir Billy Elliot, un título que siempre me hace llorar cuando el padre tiene que dejar de hacer la huelga en la que cree porque su hijo pueda bailar. Es difícil que no se me hagan agua los ojos con esta

Pero podría decir la vida de Bryan o Amanece que no es poco, El Padrino (la segunda sobre todo), o La Vida es bella… u otras cien.

¿Qué es lo que más aprecias en una persona?

El compromiso. Es lo máximo que tengo y pongo en una relación, de cualquier tipo. No soy muy exigente con los demás porque creo que cada persona es de una manera, unos gustos, una forma de ver el mundo y jamás he pensado que debiera imponérsele otra. Pero reconozco que quien no es capaz de comprometerse completamente, no debería presentarse a un cargo público, pues no es digno de confianza. Mi mayor pregunta hasta que decidí volver a presentarme era estar seguro que me comprometía al 100%

¿Qué tres cosas eliminarías del mundo si tuviera poder para ello?

Solo una, la desigualdad.

Si eliminamos la desigualdad entre las personas habremos eliminado el hambre, las guerras o conflictos, la envidia, la traición y un larguísimo etcétera. Aspiro a poder eliminar el germen de la mayoría de los problemas.

¿Te  consideras una persona con sentido de humor?

Sí, creo que sí. Creo que hay pocas cosas más saludables que reírse de uno mismo. Me gusta el humor, lo respeto como una disciplina muy trabajosa y positiva y, sobre todo, me encanta –quizás sea envidia- la gente que es capaz de hacer humor sin proponérselo. No recuerdo quién dijo que el problema del humor es que no nos lo tomamos suficientemente en serio (risas).

¿Te consideras radical o moderado?

Esto es muy complejo. No me identifico con ninguna de esas dos categorías, más bien diría que soy una persona práctica y realista. Sé cómo me gustaría que fuera Mota del Cuervo, e incluso el mundo, pero sé también que no es fácil cambiar las cosas y por ello no dejo pasar ni una oportunidad de conseguir algo, aunque sea una parte. Tampoco me gusta imponer nada, me considero una persona que crece en el acuerdo y el consenso, con todos. Estoy convencido que trabajando juntos, con absolutamente todo el mundo, mejoramos en conjunto e individualmente.

¿Hay algo de lo que te hayas arrepentido en tu actividad política?

La verdad es que todo lo que no se haya podido conseguir es un arrepentimiento. Es cierto que ha faltado un año de gobierno con el que contábamos y, aun así, hemos cumplido el 80% del programa con el que nos presentamos.

Me queda la espina de que los proyectos iniciados al expulsarnos del gobierno, en su mayoría, no hayan continuado. Teníamos tremendamente avanzado realizar un sendero oficial para la práctica senderista; pactada la construcción de un velódromo o la instalación de desfibriladores en las zonas deportivas;

¿Qué crees que tu personalidad puede aportar a la política local?

Espero que la gente sepa que puede venir a hablar conmigo en cualquier momento y será bien tratado, bien recibido y su problema comprendido y asumido. Después los gobiernos municipales llegan donde pueden llegar, estoy de acuerdo, pero la gente no se merece ser mal recibida ni sentir que sus problemas no le importan a sus gobernantes. Ese es el mayor fracaso que podemos tener como representantes municipales.

Por otro lado, espero ser una pieza que sirva para aglutinar colectivos e ideas distintas.

¿Cuál es tu música favorita?

Me gusta prácticamente toda la música. Soy muy ecléctico en este sentido aunque es verdad que la música que más escucho, la que más me ha marcado también, es la música de autor y el rock.

¿Cuáles son tus series favoritas?

Las series me gustan en general, aunque creo que Breaking Bad es de las que más me ha gustado (sobre todo el punto de partida). House of cards, más relacionado con la política –la que no nos gusta-. Y bueno, sigo Juego de Tronos… ¡cómo no!

¿Cuáles son las cinco primeras medidas que tomarías si llegaras a alcalde?

Voy a decir cinco que me parece que son las que debemos exigirnos hacer en los primeros meses:

1º Articular un programa de limpieza integral de Mota y su entorno.

2º Ponernos a trabajar en materia de seguridad dentro de las competencias del Ayuntamiento.

3º Apostar por un plan contra el desempleo juvenil, ya sea con otras administraciones o directamente desde el ayuntamiento. Párrafo

4º Utilizar las vías legales para impedir que se instalen macrogranjas en el término de Mota, a fin de proteger el agua, el bienestar, el patrimonio cultural y el futuro turístico del pueblo.

5º Instalar desfibriladores en varios puntos del municipio (polideportivo y centro ocupacional)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *